Constructores de flautas irlandesas. Episodio 1: Hamilton y Olwell

WordPress no me permite poner aqui una foto de yahoo para ilustrar mi entrada, por si se me ocurre hacerle publicidad a la competencia. Así que pongo este borrico vigilante, que muestra perfectamente en que se han covertido los grandes magnates de internet

Cuando me di de alta hace ya más de 10 años, en la lista de correo sobre flauta irlandesa de yahoo, nunca me imaginé a mi mismo escribiendo un artículo como este. Entonces era yo el que con mi timidez habitual, y mi infinito desconocimiento, llegaba a un mundillo totalmente nuevo con un buen puñado de preguntas bajo el brazo. Tuve la inmesa suerte de coincidir allí, con gente muy experimentada y dispuesta a enseñarme muchas de aquellas cosas que desconocía. Si algo he encontrado siempre dentro de la música tradicional, es calor humano, personas con la mano tendida y una sonrisa en los labios, dispuestas a compartir lo que sabían sin ningún afán de notoriedad o de lucro, extremo este, que por desgracia parece haber cambiado mucho en este tiempo.

No puedo dejar de acordarme de gente como Victor Dols, Pachu Cuesta, Felipe Gragera, Juan Jiménez Almaraz, o Serafín Moro (The Boss), entre otros, que intervenían frecuentemente en discusiones a veces un tanto bizantinas, pero siempre interesantes. Miguel Navarro, mi compañero de autoría en este blog, dice que se ha de evitar a toda costa verse en medio de una conversación entre flautistas porque solo saben hablar de flautas. Al hilo de esto, y debido a que yo siempre he sido más aficionado a la música que al instrumento, acabé acuñando el térnimo de «Flute Victim», para designar a estos avezados tertulianos musicales.

Esto es lo que pasa cuando algunos de nosotros nos juntamos

Hoy seré yo el que se vista de víctima de la moda, para dar un repaso a un buen número de constructores modernos de flautas irlandesas, al igual que se hacía en el antiguo grupo de yahoo. El objetivo de esta entrada, no es otro más que el de acercar mi modesta experiencia con todos estos constructores, a aquellos músicos y aficionados que quieran conocer más sobre ellos, o que estén deshojando la margarita para decidirse a desembolsar un buen puñado de euros por una de estas pequeñas joyas de la artesanía. Me gustaría que esta entrada no se convirtiera en algo rígido, ni en un ejercicio de opinión personal, así que dejo abierta la posibilidad de modificarla, para subsanar errores, omisiones, o añadir alguna de las experiencias que con alguna de estas flautas, hayáis tenido los lectores de este blog y tengáis a bien comentarme. Por motivos de espacio y de orden, en estas primeras entregas me centraré en los principales fabricantes flautas de madera, y trataré el asunto de las flautas de plástico y para principiantes, en futuras entradas de esta sección.

 

Hammy Hamilton

Es de justicia empezar por uno de los pioneros de la construcción moderna de flautas en irlanda, que a su vez, es uno de los más reconocidos del mundo. A lo largo de casi 40 años, Hammy Hamilton ha elaborado flautas para miles de aficionados, y para algunos de los maestros más importantes de la música irlandesa. Además de lutier, este señor es un habitual músico de sesión, profesor de flauta, y ha llegado a editar un manual para flautistas con directrices básicas para aprender a tocar el instrumento.

Hammy ha sido también uno de los artesanos que más ha hecho por el desarrollo de las flautas modernas, y en la actualidad, produce un modelo que según él no está inspirado en los diseños del siglo XIX, pero que a ojos de cualquiera, recuerda mucho a las flautas tipo Pratten, de hecho, es una de las que tiene mayor tamaño y separación de agujeros del mercado.

Venga Hammy, arriba, abajo, al centro, y para adentro

Cuando manipulamos una Hamilton por primera vez, lo primero que nos llama la atención es la citada separación entre las posiciones, la distancia ente Mi y Re puede llegar a ser algo molesta hasta que nos acostumbramos a ella, y la embocadura es más bien pequeña en comparación con los agujeros del resto de la flauta. Ni que decir tiene, que no están diseñadas para gente con manos pequeñas, porque además, el tubo es de mayor diámetro que la media, pero también hay que decir, que he visto a niñas de 15 años con manitas de costurera, tocar y embocar las Hamilton sin problemas, así que si ellas pueden tu también, o tal vez no.

Hammy fabrica flautas de madera de granadillo sin llaves, y otras que montan de una a ocho llaves  mediante dos sistemas distintos, con bloques, y con pines, según la preferencia del cliente, aunque suele recomendar este útlimo tipo para las flautas de ocho llaves que tienen un mantenimiento más delicado. También es uno de los pocos constructores que altera la posición de las llaves a demanda del cliente, en especial, fabrica un modelo para los músicos que usan el agarre de gaitero, y que tiene la llave de Si bemol más larga y colocada en dirección contraria a lo habitual, permitiendo pisarla con el dedo índice junto a la de Do, y la llave de Sol# cruzada al estilo francés.

Estas flautas se caracterizan por su potentísimo sonido, y por aportar una gran cantidad de matices al mismo, su gran número de registros, y el típico sonido a madera de las flautas irlandesas. Sus necesidades de aire son altas, y se necesita un tiempo para hacerse a ellas. Sacar todas sus prestaciones es algo que está limitado a flautistas experimentados, pero cuando se logra el resultado es espectacular. Su lista de espera en enero de 2018, es de 2 años para flautas con llaves y 10 meses para las demás.

Patrick Olwell
Modelo Pratten Nicholson de Olwell

Mucho se ha dicho y escrito sobre este excéntrico sureño del estado de Virginia, del que algunos dicen que ha revolucionado el mundo de la construcción de flautas irlandesas, llegando incluso, a rodarse una película documental sobre su vida como lutier. Otros sin embargo, piensan que su fama se debe en parte a la gran habilidad que tienen los norteamericanos para promocionarse. Pero lo cierto, es que a lo largo de los útlimos 20 años han sido multitud, los grandes flautistas que han dejado de lado sus antiguos instrumentos para empezar a tocar las Olwell, como es el caso de Matt Molloy o Seamus Egan. Su aceptación entre los aficionados también ha sido notable en todo este tiempo, y un ejemplo claro de ello es que la última vez que pregunté por su lista de espera para una flauta de 6 llaves, esta iba por más de 6 años, y podemos ver casos en los que se venden flautas suyas recien salidas del taller, por casi el doble del precio que tienen.

Patrick y su hijo Aaron, fabrican un modelo que ellos mismos llaman Pratten – Nicholson, desarrollado de forma totalmente autodidacta por el padre, y que ha tomado detalles de flautas antiguas londinesas, neoyorkinas, y francesas. Olwell, se inició en el mundo de la lutería en los años 70, vendiendo flautas de bambú a las puertas del campus en el que estudiaba, para posteriormente descubrir las flautas europeas del siglo XIX mediante un trueque en un mercadillo, e iniciarse en su construcción, haciendo agujeros con una bayoneta de la guerra civil americana. Como podeis ver, una historia peculiar para un personaje no menos peculiar.

Utiliza maderas como el granadillo africano, el palo rosa, el boj, o el cocus, para fabricar flautas de cero a seis llaves, que tienen un agarre muy ergonómico, y unos agujeros de tamaño medio que se cubren con facilidad. La gran novedad de sus flautas, es la embocadura eliptica que tiene una caida hacia el interior en forma de campana, y que las convierten en instrumentos tremendamente sensibles y fáciles de embocar, quizás sea este aspecto junto con su gran respuesta y su magnífico tono, lo que pone a tanto público de su parte.

He tenido la oportunidad de probar varias Olwell, y tengo que decir que ninguna de ellas me pareció igual a las demás, no se si esto es bueno o malo pero yo siempre he quedado impresionado por su calidad. Aunque esta diferencia de unas a otras, puede deberse a que fabrican cabezas forradas y sin forrar. Como digo, son flautas que se acomodan muy bien a las manos (yo uso el agarre clásico bastante relajado), y que responden a la primera brizna de aire. Son instrumentos nerviosos a la hora de tocarlos, lo cual hace que los cambios de octava y los armónicos sean fáciles de alcanzar, y puedes pasarte mucho tiempo en ese sonido entre octavas que tanto nos gusta a los flautistas tradicionales. La afinación es muy buena, y en general podríamos decir que es una flauta tremendamente completa. Nunca he compartido la opinión de los que dicen que Patrick Olwell es el Stradivarius de la flauta irlandesa, porque he probado instrumentos que no tienen nada que enviarle a los suyos, pero admito que me gustaría tener una de sus flautas en mi estantería.

Ponerse en contacto con él es tarea complicada, durante años ha vivido en una casa en el campo y nunca ha tenido página web, ni tampoco ha sido demasiado eficiente respondiendo el correo electrónico, aunque recientemente ha descubierto los placeres de las redes sociales.

Anuncio publicitario

Un comentario sobre “Constructores de flautas irlandesas. Episodio 1: Hamilton y Olwell

  1. Me gustaría conseguir una flauta irlandesa…pero no sé si me sale mejor un viajito a Irlanda y conseguirla …ya que vivo en Canarias….

Dejanos tu opinión

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s