¿Que es una flauta irlandesa?

A simple vista puede parecer una pregunta un tanto obvia, pero en un mundo en el que cada vez más gente piensa que la tierra es plana, no se puede dar nada por sentado. En principio, cualquier persona que visite un blog como este, debe conocer la respuesta a la cuestión que encabeza esta entrada, a pesar, de que si nos damos una vuelta por la red, encontraremos que en docenas de sitios del ciberespacio, se llama al Tin Whistle, por el nombre de «flauta irlandesa», incluso la entrada de wikipedia que trata sobre este instrumento, cae sin el más mínimo rubor en este error tan extendido. La causa, al margen del desconocimiento del gran público, la encontramos en que la lengua castellana no hace distinciones entre la flauta travesera, y la flauta de pico, aparte de asginarle un «apellido» diferente, mientras que el idioma de la pérfida Albión, si distingue entre «Flute» y «Recorder». El parecido visual entre esta última y el Tin Whistle, es el ingrediente que nos falta para entender el porqué de este correcalles lingüístico.

Así que, apuntada ya la diferencia entre en el whistle y la flauta, es necesario aclarar también, que el nombre de «flauta irlandesa», tampoco es exacto del todo, de hecho, podríamos decir que se trata más bien de una denominación consensuada entre los músicos, buscando diferenciarla de la moderna flauta travesera tipo Boehm, que a día de hoy es la

Tres flautas y un Tin Whistle tomando el sol en un prado del condado de Clare

más extendida en el mundo de la música. Al mismo tiempo, con este término, se trata de especificar que su uso está muy extendido en la música tradicional irlandesa, aunque no es exclusiva de esta, ya que la internacionalización que ha tenido en los últimos años, hace imprescindible nombarla de esa forma, al menos fuera de la propia Irlanda.

Y es que si rizamos el rizo, esta flauta tampoco es originaria de la isla, ni como hemos comentado, exclusiva de su tradición, ni tan siquiera, formó parte en un principio de los instrumentos más comúnmente utilizados por los músicos irlandeses, si no que se incorporó a la tradición, como otros muchos, en un momento puntual de la historia.

Sea como sea, en Irlanda se le suele llamar «Wooden Flute» (flauta de madera), «Concert Flute» (flauta de concierto), o simplemente «Flute», y como nunca he sido partidario de que la terminología, esté por encima de la comodidad en el uso del lenguaje, una vez hechas las pertinentes aclaraciones, aquí seguiremos llamando a la flauta de madera de sistema simple, como flauta irlandesa.

Anatomía del instrumento.

Como veremos en futuras entradas, la actual flauta irlandesa es heredera directa de la flauta de madera de sistema simple del siglo XIX, en ocasiones, es incluso una copia de esta, o al menos, de algunos de los modelos que se hacían en el Reino Unido. A modo de curiosidad, creo que es interesante saber que muchas de las piezas de música clásica y romántica, que compusieron autores como Beethoven o Haydn, se escribieron teniendo en mente el sonido de este tipo de flautas, y no el de las actuales flautas de concierto, así que cuando acudimos a una representación de una composición de esa época, no escucharemos exáctamente lo mismo que pudieron oir los asistentes a su estreno, aunque tampoco será muy distinto.

Fabricada por lo general en maderas muy duras y resistentes a la humedad, como el granadillo, el mopane, el palo rosa, o el ébano, se compone de varias secciones según el diseño, aunque podemos dividirla en: cabeza, barrilete, cuerpo y pié. Son de tubo cónico, y poseen 6 agujeros, que a diferencia de las flautas de sistema Boehm (que son totalmente cilíndricas, y cubren todos los agujeros con llaves), se tapan directamente con los dedos, y en la mayoría de las ocasiones, poseen otros dos agujeros más en el pié, que sirven para añadirle 2 llaves, aunque casi todos los constructores modernos los incluyen incluso cuando estas llaves no se ponen, alegando, que también sirven para equilibrar el sonido de la segunda octava.

Flauta irlandesa de 8 llaves

Existen flautas sin llaves, y otras con un número variable de las mismas, normalmente de 1 a 8. Estas sirven para poder ejecutar notas que no pueden darse solo con 6 posiciones. Aunque estrictamente hablando, esto podría hacerse tapando medios y cuartos de agujero, en la práctica, es realmente complicado hacerlo correctamente y con una afinación aceptable, así que esta flauta, que sería en teoría un instrumento cromático, no lo es en realidad. El uso de las llaves, amplía el abanico de registros que pueden ejecutarse, pero no la convierte en 100% cromática, ese es el motivo principal de la invención del sistema Boehm, que acabó con este problema.

Es típico, que también tengan un tubo móvil (tunning slide), que separa la cabeza del barrilete, y que sirve para aumentar o reducir la distancia de esta con el cuerpo de la flauta, subiendo o bajando la afinación según sea necesario, aunque hay artesanos que fabrican flautas sin slide para conseguir modelos más baratos, normalmente, estos se hacen para los principiantes.

Las cabezas de estas flautas pueden ser forradas (lined en inglés), en cuyo caso llevan un tubo metálico a modo de camisa interior, que cubre toda la pieza, o pueden ser completamente de madera, con una pequeña inserción del tubo del slide en la parte inferior de la misma.

Afinación, digitación y embocadura

La afinación habitual es en Re (si tapamos todos los agujeros y soplamos, sonará esta nota), que por otro lado es la afinacion utilizada en la música irlandesa. Existen flautas en casi todas las afinaciones, como en Fa o en Sol, y las flautas en Mi bemol que están poniendose muy de moda en los últimos años, pero casi siempre veremos a los músicos tocando instrumentos en Re. La digitación varía muy poco según el constructor, de hecho, siempre será este el que nos proporcione la carta de posiciones de la flauta, aunque la estándar, que es casi idéntica a la del Tin Whistle, suele ser válida casi en el 100% de los casos. Os adjunto una carta de digitación de este tipo para flautas en Re, diseñada por nuestro buen amigo Jem Hammond.

El agujero de la embocadura es, salvo en contadas excepciones, elíptico, en contraposición con su antepasado, la flauta barroca, que lo tenía circular, y rara vez lleva bisel, aunque algún constructor aún lo incluye si se le pide. Parece ser, que este tipo de flautas son más difíciles de embocar que las flautas Boehm, lo cual suma otro punto más a la larga lista de motivos que favoreció que estas últimas se impusieran. Y digo que parece ser, porque es lo que me cuentan casi todos los flautistas clásicos, yo personalmente nunca he podido sacarle sonido a una flauta metálica de las de hoy en día, aunque también es cierto, que nunca he tenido una de estas en las manos durante más de un minuto.

cabritillo
Este cabritillo no pinta nada aquí, pero ¿a que es mono?

El sonido de este tipo de flautas, es diferente al de una flauta de orquesta, aunque esto depende en gran medida del tipo de embocadura que se use. He podido ver a flautistas con formación académica, tocar flautas irlandesas y conseguir un sonido casi idéntico al de una flauta Boehm, pero en general, el tono y el timbre son distintos. Se podría decir que el sonido es más sucio, o más disperso, y también algo menos concreto y con mayor número de matices, pero como digo, esto último, podemos achacarlo sobre todo, a que los músicos tradicionales soplamos la embocadura de una forma diferente a como se enseña en los conservatorios.

Por último, hay que comentar que estas flautas no pueden comprarse en una tienda de instrumentos. Existen algunos modelos industriales e imitaciones que pueden comprarse en unas pocas tiendas o por internet, pero normalmente, para hacernos con una flauta irlandesa de cierta calidad, tenemos que contactar con un luthier y encargársela, enviarle un depósito, y esperar el número de meses o incluso años de su lista de espera, hasta que nos llegue nuestro turno.

Anuncio publicitario

5 comentarios sobre “¿Que es una flauta irlandesa?

  1. Hola. Espectacular la información que leido sobre este tipo de flauta. Inicialmente pensé que era propia de Irlanda aunque debo admitir que se me hacía un tanto conocida, ya que un compañero músico tenía una parecida y según me dijo en su momento, es mucho más difícil de tocar que una flauta traversa de metal.
    Yo toco la segunda y desde hace unas semanas estoy aprendiendo a tocar la low D whistle. Lo más complicado es la elongación de los dedos de la mano derecha principalmente el anular. Por fortuna voy poco a poco y aprendiendo melodias con partituras. Las tablaturas me parecen un lío realmente.
    Lo otro que estoy aprediendo son las florituras que me encantan. en fin, me encantan la música irlandesa y ahí voy poco a poco. Un abrazo y feliz resto de semana.

    1. Hola Adriana. Gracias por tu comentario, nos esforzamos por dejar la mejor información posible. El low whistle está en alza desde hace unos años, pero es verdad que con esos agujeros tan grandes y separados, no se hace fácil para todo el mundo. Yo no lo toco desde que me pasé a la flauta, pero el piper grip puede ayudarte. Consiste en usar las falanges en lugar de las yemas de los dedos. Es muy común entre la gente que lo toca. Te animo a que sigas con el instrumento y a que nos comentos o plantees lo que quieras. Un saludo.

      1. Hola David: millones de gracias por responder. No es facil la postura de la low whistle para las manos, sin embargo eso no me ha desanimado en lo absoluto. lo malo con la flauta que compré es que el Do# esta muy desafinado y el Re es difícil hacerlo sonar pero bueno, yo sigo practicando y tocando piezas que encontré en una página de internet en la cual te dejan descargar la partitura y escuchar la melodia. Para mi eso es una bendición porque no me gustan las tablaturas sino las partituras, también toco las mismas melodias con mi flauta traversa. La tin whistle en Re también l estoy practicando mucho.
        Espero en algún momento tener el dinero para comprar una low whitle metálica porque la de pvc por obvias razones no suena tan bonito, pero en vista de que son instrumentos costosos no me pude permitir una mejor.
        Un abrazo muy grande y seguimos en contacto.

Dejanos tu opinión

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s