Rudall & Rose y Pratten. Un poco de historia

Una de las cosas que diferencian a la música tradicional de la música moderna, es la contínua e inevitable presencia de la historia, que se entrelaza con las notas de cada partitura para darle a estas, un valor que va mucho más allá del que pueda tener la propia composición. Tocar compáses que guardan más de un siglo de historia, no solo es un ejercicio de expresión musical, es de algún modo, una manera de homenajear a aquellos que dieron forma a esa cadena invisible de la cual una persona, sea cual sea su procedencia, pasa a formar parte en el mismo momento, en el que agarra su instrumento para dar las primeras notas de un jig, un reel o un hornpipe.

Sople hasta que yo le diga basta y luego retire la boquilla

Por eso, para entender porqué un instrumento del siglo XXI es como es, y porqué se toca como se toca, tenemos primero que saber de donde viene. Extremo este, que podría aplicarse también a cualquier persona, cosa, o corriente de pensamiento. Y eso es lo que intentaremos hacer en esta entrada, dar de manera somera un marco histórico fácilmente comprensible, para entender mejor el cuerpo y el alma de la flauta irlandesa.

La flauta de madera en el siglo XIX

Por problemas de espacio y sobre todo de pereza, no me extenderé escribiendo sobre la historia de la flauta travesera, así que tomaremos como punto de partida las primeras décadas del siglo XIX, es decir, la edad de oro de la música romántica, con Ludwig van Beethoven aún vivo, y Napoleón Bonaparte, haciéndose merecedor de la tercera sinfonía del genio de Bonn primero, y provocando después, que este renegara de su propia dedicatoria.

En aquella época, la flauta travesera de madera ya había evolucionado respecto a su antepasado barroco, y se fabricaba prácticamente en toda Europa con un número variable de llaves, adaptándola, sobre todo a la música de cámara. Los artesanos se ayudaban de músicos experimentados para desarrollar sus instrumentos, en un proceso de ensayo y error. De este modo, la primera mitad del siglo fué una época muy prolífica en lo que al desarrollo de la flauta se refiere. Muchos lutieres dieron a luz distintos modelos que acababan adquiriendo el nombre de estos, y en ocasiones, también el del músico que les ayudó, como es el caso del

Catálogo de instrumentos de viento de Rudall & Carte

modelo Boosey & Pratten, obra del artesano Bossey, en colaboración con el famoso flautista británico de mediados del XIX, Robert Sidney Pratten. Un caso parecido, lo encontramos en otro modelo también británico surgido unos años antes, y que nació tras la unión de fuerzas de 3 artesanos, Rudall, Rose y Carte, pasando a conocerse con el tiempo como Rudall & Rose (si os apetece conocer más sobre el apasionante mundo de las flautas de madera del siglo XIX, podeis seguir acumulando datos al respecto, que os servirán para que os miren como si fuerais extraterrestres recien bajados de una nave espacial, cuando sin venir a cuento, los soltéis en una conversación con futuros ex-amigos, en la maravillosa web de Rick Wilson).

Con este panorama en el mundo flautístico de la Europa Victoriana, en 1831 apareció un avispado músico alemán llamado Theobald Böhm, que fué sumando diferentes modificaciones y mejoras entre esa fecha y 1847, y que desembocaron, en la nueva, mejorada, flamante, mineralizada, y supervitaminada, flauta de sistema Boehm. Que además de ser nueva y más molona, era más fácil de tocar, y totalmente cromática, características estas que llevaron a la gran mayoría de flautistas de la vieja Europa, a lanzarse sobre ellas cual desesperados compradores occidentales modernos, dejando casi obsoletas en pocos años las antiguas flautas de sistema simple.

Un gaitero irlandés sin dinero pero con Flow

A todo esto, en la apartada, rural, y maltratada irlanda, que atravesó a mediados de siglo por una de las mayores hambrunas de la historia moderna del continente, ya se empezaban a usar, según algunos autores, flautas y fifes (pífanos), provenientes sobre todo de las bandas de música militares. El hecho de poder encontrar las antiguas flautas británicas de sistema simple, a precios bastante razonables ya que sus antiguos poseedores se deshacían de ellas para abrazar la nueva fe, permitió a los músicos irlandeses empezar a usarlas poco a poco. Su digitación era muy parecida a la de la gaita irlandesa, y solo tenían que aprender a embocarlas. Esa fué la manera, en la que la actual flauta irlandesa llegó a la tradición.

Los modelos Pratten y Rudall & Rose en la actualidad

A pesar del triunfo aplastante del señor Boehm, las flautas de sistema simple siguieron fabricándose aunque en menor medida, en toda Europa e incluso en EEUU, al menos hasta el primer cuarto del siglo XX. En este periodo, podemos ver que en algunos países como Alemania, o Austria, llegaron a fabricarse en serie, y todavía podemos encontrar muchas de estas flautas conocidas coloquialmente como «alemanas», en los mercados de segunda mano, en ocasiones bastante sobretasadas.

No fué hasta finales de los 70 y principios de los 80, cuando algunos artesanos en irlanda y otros países, empezaron a construir de nuevo flautas de este tipo, permitiendo que los músicos dejaran de usar instrumentos con más de un siglo de vida, y que no resisten el paso del tiempo tan bien como lo hacen por ejemplo los violines. Entre ellos, cabe destacar a Hammy Hamilton, que fué uno de los primeros en reintroducir este tipo de flautas en irlanda.

Mi flauta irlandesa modelo Rudall and Rose, fabricada por Glenn Watson. Si me caeis bien os la presto

Los constructores modernos han usado a lo largo de los últimos 40 años, los modelos del siglo XIX como base para desarrollar nuevas flautas, en ocasiones, simplemente se limitaron a copiar, o a variar levemente los modelos más extendidos en esos años, como fueron los anteriormente citados modelos Rudall & Rose, y Pratten. Este es el motivo, por el que actualmente se habla de estos dos tipos de flautas cuando nos referimos a las que se usan en la música irlandesa, a pesar, de que tanto hace 200 años como ahora, se usaban y fabricaban también otros modelos  minoritarios como el Nicholson, o el Clinton.

Por norma general, aunque una flauta no sea una copia exacta de uno de estos modelos, casi siempre se los toma como referencia para su construcción, y se nombra en consecuencia, de este modo, veremos que a las flautas modernas se las conoce por: Hamilton Pratten, Olwell Pratten Perfected, Wilkes Rudall & Rose, etc.

Diferencias entre Rudall y Pratten

Como digo, los constructores modernos han evolucionado mucho estos estándares, y cada día es más difícil asignar a cada uno de ellos una serie de características comunes, pero en general, puede decirse que las flautas tipo Pratten tienen los agujeros más grandes y separados que las Rudall, y que además estas últimas, suelen tener la luz de tubo un poco más estrecha que las primeras. Las Rudall, también suelen tener el cuerpo dividido en dos secciones, mientras que las Pratten presentan una sola pieza.

He oído en muchos sitios que las flautas tipo Pratten tienen necesidades mayores de aire, y ofrecen también mayor volumen, pero mi experiencia no es tan clara al respecto. He tocado flautas Rudall que dan un volumen asombroso, y en ocasiones bastante tragonas de aire. Las diferencias de sonido dependen mucho de quien las toca, porque la embocadura lo es todo para lograr un tono determinado, pero también se puede decir que el sonido de las Pratten, suele tener un mayor número de matices en contraposición del tono oscuro de las Rudall.

Lo que si he podido observar, es que al menos a mí, me parecen algo más fáciles de embocar las Pratten, aunque esto no sea más que una apreciación personal y subjetiva, y lo digo aún cuando soy poseedor de dos flautas tipo Rudall. Quizá sea ese el motivo que hace a las flautas basadas en el modelo Pratten, algo más populares entre los músicos.

 

 

 

 

Anuncio publicitario

Dejanos tu opinión

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s