Two Champions. Sean McGuire & Joe Burke. (1971)

Cuando un músico vence en la competición anual que se celebra en Irlanda, y que reune a muchos de los mejores músicos del país, el Fleadh, empieza a ser llamado desde entonces como «Champion», es el caso de estos dos grandes intérpretes que al acordeón (Joe Burke), y al fiddle (Sean McGuire), se impusieron en diferentes categorías individuales y grupales de dicho certamen entre los años 40 y 60.

https://img.discogs.com/xlgT_HBff0LK1Unpb4bltL9Rukg=/fit-in/300x300/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(40)/discogs-images/A-938277-1263726010.jpeg.jpg
Os pienso enterrar a todos

Joe Burke nació en Galway en 1939, y empezó a tocar el acordeón de su padre a los 4 años, cuando sus pequeñas manitas aún no le daban para cubrir toda la hilera de botones. Se compró su primer acordeón que aún conserva a los 11, después de ahorrar durante años las 5 libras que pagó por él. Desde entonces ya nadie podría arrebatarle de las manos un instrumento, que por momentos parece una prolongación más de su cuerpo, y digo parece, porque a sus 79 años en el momento de escribir estas lineas, aún sigue siendo un músico muy activo. Burke ha grabado un buen puñado de discos en solitario, y otros en colaboración con figuras como Andy McGann, Felix Dolan, Charlie Lennon, o Brian Conway.

Se llama estilo chavales

La precocidad también fué una constante en la vida de un joven Sean McGuire, a los 14 años ya daba recitales en directo en la BBC radio de Irlanda. Y es que a los irlandeses los paren sus madres con un instrumento entre las manos. Durante los años 50 y 60, este prodigio del violín representó a Irlanda como embajador de su música en lugares tan dispares como la Rusia comunista, o en los primeros late night shows de la televisión de EEUU. También fué un estudioso del instrumento, e introdujo nuevas ideas y técnicas en la interpretación del violín irlandés, que han sido seguidas por posteriores generaciones.

En esta grabación, en la que ambos músicos están acompañados al piano por Josephine Keegan, hacen un repaso por un variado repertorio que tiene cierto acento norteño, no en vano, interpretan varios temas típicos del norte, como en la pista número 3, The Old Grey Goose (jig), el set de The Copperplate (reels), pista número 2, y algún tema de origen escocés como en el corte número 10, Paddy Ryan´s Dream / The Ballinasloe fair (reels).

Si algo caracteriza a este disco, es la increible facilidad con la que se compenetran Burke y McGuire entre ellos, y con el acompañamiento del piano. Por momentos parece que estamos escuchando una única voz, a pesar de que en realidad, cada uno hace variaciones distintas que encajan a la perfección con lo que hace su compañero. Los 14 sets que componen el álbum, tienen cierto aire parecido a la interpretación de algunas Céilidh Bands, pero con un sentido rítmico mucho menos encorsetado e infinitamente más fluido.

Anuncio publicitario

Un comentario sobre “Two Champions. Sean McGuire & Joe Burke. (1971)

Dejanos tu opinión

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s