Roger Sherlock nació en 1932 en el condado de Mayo, y como la gran mayoría de músicos irlandeses creció en un ambiente repleto de música, su abuelo tocaba la flauta y el whistle, su padre cantaba, y su madre tocaba el melodeón. Siendo muy joven fué uno más de los muchos irlandeses del norte, que emigraron a ciudades del Reino Unido durante los años 50 y 60, estableciéndose en la famosa colonia que estos formaron en el sur de Londres, junto a otros músicos como Paddy Taylor, Michael Gorman, Margaret Barry, Bobby Casey, Jimmy Power, Lucy Farr, Julia Clifford, o el legendario gaitero Willie Clancy.
Roger se caracterizó por ser un miembro muy activo de la comunidad irlandesa de Londres, siendo director de la Thatch Céilí Band, y participando en numerosos encuentros y sesiones en los pubs de la zona. También fué coleccionista de flautas, y llegó a tener un gran número de instrumentos antiguos, entre ellos, una flauta de marfil fabricada en 1779, y que podemos ver en sus manos en la portada de este disco.
Memories of Sligo es una clara representación del repertorio de su Mayo natal, con 15 cortes en los que tan solo hay un set de jigs, y en los que predominan los reels y las polkas. Cabe destacar el gran acompañamiento a la guitarra de Mary Conroy, muy sutil, sin aspavientos, y siempre al servicio del flautista.
El estilo de de Sherlock tiene influencias evidentes de John McKenna y de los flautistas de Sligo, aunque sin llegar a ser puramente el estilo de esta región. Podría decirse que desarrolló unos modos muy personales, a partir de las profundas raices de la música que vivió en su juventud.
Llaman mucho la atención en esta grabación, los sets de polkas interpretados al estilo norteño, algo diferente a las polkas de Cork, como el corte número 6, «The return of spring – The mountain spring», o el número 14, «Tripping to the well- The kiss behind the door», grabado por el citado John Mckenna unos años antes. De igual modo, la pista número 12 debería ser una referencia para cualquier persona que desea introducirse con cierta profundidad en el mundo de la flauta irlandesa, en ella, Roger Sherlock interpreta «The lad of laois – The Mama´s pet», que son dos temas habitualmente vedados solo para los violinistas, de hecho, para poder tocar la primera parte del primero de estos reels, hay que trasponerlo media octava hacia arriba. El cambio de tonalidad en la segunda parte del segundo reel, es una delicia para cualquier músico, y a veces una tortura para guitarristas y pianistas.
También hay que comentar algo sobre el corte número 11, «The Foxhunter – Comb your hair and curl it», ya que son dos Hop Jigs interpretados como tales y no como Slip jigs, algo no siempre fácil de ver, incluso en grabaciones más antiguas.
La pista número 8 , «The pinch of snuff – The ships are sailing», a mí personalmente se me hace adictiva.
Recomiendo encarecidamente escuchar esta grabación con cascos o con auriculares en estereo, su calidad es acorde con el año en que se grabó, y con los escasos medios que tenían los pequeños sellos discográficos, en los que grababan la mayoría de los músicos tradicionales. Oirlo sin los medios adecuados, puede hacer que nos perdamos la mayor parte de su magia.