
Francis O´Neill, nació en 1848 en el condado de Cork (Irlanda), y murió en Chicago (EEUU), en 1936. Fue oficial de la policía de esa misma ciudad, y pasó a la historia según su biógrafo Nicholas Carolan, por: «la mayor aportación individual a la música tradicional irlandesa en el siglo XX». Por ese motivo, y por lo tremendamente útil que su legado ha sido para las posteriores generaciones de músicos, nosotros nos sentimos en la obligación de dedicarle una entrada completa en este tutorial. Pero no podemos abordar su figura, sin poner en contexto lo mucho que supuso la publicación de sus recopilaciones, que marcaron un antes y un después en la historia de la música.
Irlanda y su música en el siglo XIX
Tenemos que situarnos en 1845, en los albores de la venida al mundo de nuestro héroe. Por entonces la isla de Irlanda funcionaba como un protectorado del imperio británico, en pleno apogeo del reinado de Victoria de Inglaterra. Los irlandeses tenían prohibido tener sus propias tierras y vivir en las ciudades, lo cual, les desplazó al campo y a la miseria. Esta situación desembocó en la gran hambruna de la patata de 1845, que obligó a cientos de miles de irlandeses a emigrar, sobre todo a los EEUU.
El siglo XIX se considera el periodo de desarrollo y establecimiento de la música tradicional irlandesa, por aquel entonces los temas se componían y se transmitían oralmente, sobre todo, debido a que el grueso de la población vivía en el campo y era analfabeta, así que el vehículo de la tradición era el contacto entre músicos, y rara vez quedaba constancia escrita de lo que se tocaba y como se tocaba. Por el contrario, se conocen algunas recopilaciones de temas escoceses en esos mismos años.
Como hemos comentado, la diáspora irlandesa de la segunda mitad del XIX, llevó a la isla a una gran despoblación, y este hecho afectó notablemente a la música tradicional, hasta el punto de que fueron los emigrantes en los EEUU los que la preservaron, la desarrollaron, y también se podría decir que fueron los que la salvaron, para devolverla a su lugar de origen a través de las primeras grabaciones de los años 20 y 30, que se realizaron sobre todo en Boston y Nueva York.
Las recopilaciones de Francis O´Neill

En este punto, ya a finales del XIX y comienzos del XX, nuestro policía, violinista y gaitero, que emigró con su familia a la ciudad de Chicago, y que en 1901 llegaría a ostentar el cargo de jefe del departamento, para ser conocido a partir de entonces como Chief O´Neill, se dedicó a recopilar los temas que se tocaban en las sesiones de su ciudad y otras localizaciones de la costa este, llegando a publicar en 1903, el conocido libro «O´Neill´s Music of Ireland«, que con 1850 temas se tomó desde entonces, e incluso a día de hoy, como la biblia de la música tradicional irlandesa.
Hay que tener en cuenta, que muchos de los nombres que se le dan a los temas en este libro son distintos a los que se conocen en Irlanda, e incluso varían las tonalidades de las melodías respecto a las que son más habituales en las sesiones irlandesas, y muchas veces también la estructura de las mismas. De igual modo, hay algunas partes añadidas u omitidas, porque, y esto hay que tenerlo muy en cuenta, en este libro los temas están recogidos tal y como se tocaban en las sesiones y como los propios músicos los transcribían, no trasladados de ninguna fuente oficial, entre otras cosas porque en la tradición no hay nada oficial. Por este motivo encontramos incluso algunos temas que suenan un poco raros, posiblemente debido a algunos errores de transcripción. Pero en general, este libro es la base del repertorio tradicional de la música irlandesa en todo el mundo.
Posteriormente, el Chief O´Neill publicaría otro libro con otros 1001 tunes, conocido como el O´Neill´s 1001, junto a otras recopilaciones de canciones y temas para violín y piano, además de algunas biografías de músicos contemporáneos suyos

Respecto al libro en si, hay que comentar que, tras una introducción, se compone de distintas secciones para cada uno de los ritmos, jigs, reels, hornpipes, etc. Con algunas indicaciones sobre cómo se solían tocar. Los temas están numerados y encontrareis en muchos sitios de internet o en otros libros, que algunos de estos vienen referenciados con un asterisco y un número, generalmente este suele ser el número que tienen en el O´Neill´s. Aunque actualmente la red nos da acceso a toda la información contenida en el libro, y a mucha más, a los aficionados nos sigue gustando consultarlo de vez en cuando. Además, es normal usar en las sesiones o encuentros la expresión – «Ese tema está en el O´Neill´s»-. Para dar a entender que es un tema antiguo y legitimado por la tradición.
Es bastante complicado encontar alguna de estas recopilaciones fuera de irlanda, aunque no imposible, la mejor manera de hacerse con ellas es a través de internet. Si le preguntais al buscador de buscadores, seguro que dais con alguna tienda online que os haga un buen precio. De todos modos os adjunto una compilación creada por voluntarios, que se tomaron la molestia de poner la versión de 1850 temas en pdf. Click
Una de las 3000 copias originales de la edición de 1903 que aún se conservan, fotos cortesía de John Boyd,